Corredor vial Entre Ríos: Trabajadores piden que la DNV se haga cargo de la concesión
Corredor vial Entre Ríos: Trabajadores piden que la DNV se haga cargo de la concesión

El Sindicato del Personal del distrito 17° de Vialidad Nacional (DNV), avala la nacionalización del corredor vial en la autovía 14, 12 y en Victoria-Rosario

El quite de la concesión vial a Caminos del Río Uruguay, que controla los peajes de las rutas 12, 14 y del enlace Victoria-Rosario, por parte del Estado Nacional, derivó en la idea que el distrito 17° de Vialidad Nacional en Entre Ríos, se haga cargo del corredor vial en cuestión. La propuesta que es analizada por el Ministerio de Obras Públicas, ahora fue respaldada por el Sindicato del Personal de Vialidad Nacional, como la Federación del organismo.

El secretario general del gremio que agrupa a los trabajadores de Vialidad Nacional en Entre Ríos, Raúl Meza informó a UNO que: "Desde lo institucional y en lo relacionado con la gran mayoría de los gremios hermanos en la provincia y en el país, están respaldando que el Estado se haga cargo del control, mantenimiento y ejecución de obras".

"Contamos con 177 trabajadores calificados, muy capacitados para realizar las tareas que hoy realiza, o al menos debería ejecutar Caminos del Río Uruguay", enfatizó el dirigente de Paraná.

Hace poco tiempo UNO publicó la decisión del gobierno nacional de quitar la concesión a Caminos del Río Uruguay, que controla los peajes de Brazo Largo Zárate, Victoria-Rosario y en la autovía 14, en Concordia. Se comprobaron irregularidades y por el no cumplimiento de las obligaciones, y frente a las permanentes multas y denuncias, se tomó la drástica decisión. Ante esto, se dio forma, a que Vialidad Nacional tome la responsabilidad de los denominados corredores viales.

En esa línea, Meza explicó a UNO que "por los abundantes incumplimientos en los que ha incurrido la Empresa Caminos del Río Uruguay a lo largo del período de concesión, evidenciado en las cuantiosas actas emanadas por el Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) y los reclamos de usuarios y vecinos canalizados a través de pedidos normales y volcados a través de distintas expresiones en los medios de comunicación, dan fe de que el sistema de concesiones no es garantía de que las tareas se ejecuten de manera adecuada".

"Si a esto le sumamos la creación de una empresa del estado paralela, con el objeto de superponer las tareas propias de Vialidad Nacional y con la posibilidad de vulnerar los mecanismos de control que posee la obra pública para su contratación, se hace evidente que hay intereses soslayados de grupos económicos que buscan obtener un beneficio particular por sobre el bien público", enfatizó el secretario general para marcar: "Es por esto que exigimos que las autoridades nacionales afronten seriamente la derogación del decreto 794/17 y subsiguientes, que crean y potencian la sociedad del estado Corredores Viales S.A. Y a su vez, solicitamos que se tracen directivas claras enfocadas en políticas a largo plazo, fundadas en la idea de un país con soberanía política, independencia económica y justicia social".

Desde el sector del personal y trabajadores del organismo nacional de Entre Ríos, se marcó: "De la misma forma, animamos a todos nuestros compañeros, en especial a aquellos que hoy ocupan cargos jerárquicos con toma de decisiones, a trabajar de manera genuina y responsable por una DNV al servicio del trabajo, la producción y la inclusión".

Además, desde el gremio se solicitó al Jefe de Distrito, Daniel Koch, que arbitre los medios necesarios para la recuperación de las funciones de mejoras, ampliación, remodelación, conservación, mantenimiento y administración de la traza de la actual concesión del Corredor Vial Nº 18 a la órbita de la Dirección Nacional de Vialidad, en particular del tramo de la Autovía Ruta Nacional N°14 que atraviesa nuestra provincia. Incluso, se propuso "incorporar a aquellos compañeros que actualmente realizan tareas afines sobre el citado Corredor y bajo las órdenes de la Concesionaria, enriqueciendo nuestro plantel a través de su experiencia y pericia".

A modo de observación, Meza recalcó: "Aun así, esto pierde todo sentido si no hay políticas que acompañen presupuestariamente las actividades de la repartición. En tal sentido, podemos observar que actualmente se encuentra en ejecución sobre la RNN°12, en un tramo de unos 150 km que van desde Galarza hasta la rotonda cercana a Crespo, una obra de Recuperación y Mantenimiento financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con un presupuesto total aproximado de $10.000.000.000, a julio de 2022. Si consideramos que dicho contrato establece que las obras de recuperación se realicen durante los dos primeros años y que los cuatro restantes sean de mantenimiento y que éste último representa poco más del 11% del monto de la obra, podemos inferir que para esta obra se destinarán, a valores actuales unos $ 3.250.000 por kilómetro por año.

"Ahora bien, de acuerdo a lo estimado para el presupuesto anual del año entrante para este Distrito, sin considerar la adquisición de maquinaria nueva y contemplando el sueldo promedio de todos sus agentes, Vialidad Nacional en la provincia de Entre Ríos necesitaría una partida anual de aproximadamente $3.300.000.000 para operar. Si se tiene en cuenta la longitud de la red nacional dentro de la provincia, descontando los tramos que actualmente están en concesión y este tramo ya nombrado que incorpora un mantenimiento a través de una empresa, actualmente el Distrito tiene a su cargo casi 1.000 km de rutas pavimentadas de dos trochas indivisas", informó el dirigente gremial.

En esa línea, apuntó: "Actualmente Vialidad Nacional destina unos $3.300.000 por kilómetro por año, para desarrollar las tareas no solo ya de mantenimiento, sino también de supervisión, promoción y desarrollo de toda la red vial a través de sus divisiones de Conservación, Obras y Proyectos. En definitiva, cuánto más se podría lograr si se aplicara la misma proporcionalidad al momento de distribuir los recursos con los que cuenta la Nación".

En la oportunidad, Meza recordó: "No nos resignamos y seguimos reclamando ser oídos en nuestros pedidos de recomposición salarial y pase a planta que valoren las tareas que llevamos a cabo, a la vez que seguimos insistiendo en la necesidad de incorporar personal idóneo y maquinaria que permitan la construcción de un país federal, con igualdad de oportunidades y con caminos que unan el destino de todos los argentinos".(UNO)



Se realizará el Segundo Encuentro Entrerriano de Murgas
Se realizará el Segundo Encuentro Entrerriano de Murgas

El viernes 26 y sábado 27 de mayo se volverán a encontrar las murgas entrerrianas en Concepción del Uruguay. Luego de la exitosa edición del 2022, este segundo encuentro prevé la realización de talleres, tablados y el cierre de Pitufo Lombardo

Continúa desarrollándose la Encuesta Permanente de Hogares en Entre Ríos
Continúa desarrollándose la Encuesta Permanente de Hogares en Entre Ríos

La Encuesta Permanente de Hogares sigue realizándose en las localidades de Colonia Avellaneda, Oro Verde, Paraná, San Benito y Sauce Montrull, del Gran Paraná, y en los barrios Benito Legeren, Villa Adela y Villa Zorraquín de Concordia, informó la Dirección General de Estadística y Censos de Entre Ríos