En todo el país: afiliados a PAMI podrán controlarse la presión en farmacias
En todo el país: afiliados a PAMI podrán controlarse la presión en farmacias

PAMI lanzó un nuevo servicio para que todas las personas afiliadas puedan controlarse la presión arterial en las farmacias en las que habitualmente retiran sus medicamentos, lo que beneficiará a más de 1,6 millones de afiliados que realizan tratamientos hipertensivos.

La medida se enmarca en la campaña "Prevenir es Salud" que puso en marcha la obra social para "disminuir el riesgo de las personas afiliadas de padecer hipertensión arterial a través de una serie de consejos saludables", informó la institución en un comunicado. 

La hipertensión arterial afecta a una de cada tres personas mayores y es el principal factor de riesgo para contraer la enfermedad renal crónica, la insuficiencia cardíaca, demencia y enfermedades cardiovasculares, especialmente coronarias y cerebrovasculares. 

Por ese motivo, PAMI sugiere adquirir hábitos saludables tales como reducir el consumo de sal, evitar el consumo de alcohol y tabaco, realizar actividad física de forma regular y llevar una dieta equilibrada ya que el riesgo de padecer hipertensión arterial se minimiza significativamente. 

La obra social recordó que también puso en marcha "La libertad de elegir", el nuevo modelo de atención médica para que los afiliados tengan la posibilidad de buscar el cardiólogo de su preferencia en la nueva cartilla médica. 

La incorporación de este servicio para tratamientos hipertensivos forma parte de un trabajo coordinado que llevan adelante la obra social y las 13 mil farmacias que forman parte de la red PAMI en todo el país. A través de ellas, el Instituto garantiza la dispensa de Medicamentos Gratis y la continuidad de los tratamientos para más de 4 millones de personas afiliadas. 

JxC: “Planes sociales al servicio de la política“
JxC: “Planes sociales al servicio de la política“

“La semana que viene hay que presentar las planillas de la auditoria, entonces arreglé con el Municipio para que nos firme la panilla en distintas áreas, como si los compañeros hicieron tareas, con una prestación de la semana que viene en la que tenemos que juntarnos cuarenta personas para ayudar a juntar la basura y barrer, porque hay un paro y van a precisar gente. Tenemos que juntar cuarenta que sean los mismos toda la semana, porque les hacen un seguro. Y presentando eso, el municipio nos va a firmar (por) los 600 compañeros“. (Por Pablo Echandi*- Opinión)