Gualeguaychú recordará a víctimas de tránsito
Gualeguaychú recordará a víctimas de tránsito

Con sirena e iluminación de espacios públicos, la ciudad se plegará a los actos que se desarrollarán en todo el país por el Día Mundial de las Víctimas de Siniestros Viales.

A instancias de la Asociación Civil por la Verdad y Justicia [ACIVERJUS]que conduce Miguel Gandolfo se recordará a personas que perdieron su vida en accidentes de tránsito.


Este domingo 20, por el día mundial de las víctimas de tránsito se iluminará el Palacio Municipal y habrá un toque de sirena por parte de los Bomberos Voluntarios de Gualeguaychú. Así se buscará visibilizar la cantidad de siniestros viales y sus consecuencias, precisó Gandolfo.


La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) estableció esta fecha en 2005 y desde entonces se eligió al tercer domingo de noviembre de cada año como el Día Mundial de Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales.


La fecha es una oportunidad para concientizar sobre la importancia de la educación vial, el impacto de los siniestros viales en la sociedad y acompañar a las víctimas en todo el mundo. Es un esfuerzo mundial por educar a peatones, automovilistas y motociclistas y reducir este tipo de tragedias al mínimo posible.


Según las estadísticas del Observatorio de la Seguridad Vial del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las víctimas fatales de siniestros viales en 2019 fueron en un 48 por ciento motociclistas, un 33 por ciento peatones, un 12 por ciento automovilistas y un 7 por ciento ciclistas.


Un 75 por ciento de los fallecidos fueron varones y el 25 por ciento restante mujeres. El 60 por ciento tenía entre 15 y 44 años.

Alberto Fernández se someterá a una endoscopia
Alberto Fernández se someterá a una endoscopia

Este sábado cerca de las 11 de la mañana, el presidente Alberto Fernández ingresará al Sanatorio Otamendi para efectuarse una endoscopia para seguir analizando su estado de salud. En su viaje al G20, sufrió un cuadro de gastritis erosiva con sangrado